Chicago, la banda que fusionó géneros y conquistó generaciones
La banda Chicago nació en 1967 bajo el nombre de The Big Thing, en la ciudad que le dio su nombre definitivo. Fundada por un grupo de talentosos músicos con formación académica, su enfoque desde el inicio fue claro: mezclar la potencia del rock con la sofisticación del jazz, la fuerza del soul y la emotividad del pop. Esta fusión inusual de géneros fue lo que los hizo destacar rápidamente en una escena musical saturada.
Lo que realmente catapultó a Chicago al estrellato fue su distintiva sección de metales (trompetas, trombones y saxofones), algo poco común en las bandas de rock de la época. A diferencia de los típicos tríos o cuartetos de guitarra, bajo y batería, Chicago integró estos instrumentos como parte esencial de su identidad sonora.
Además, sus composiciones combinaban letras introspectivas con arreglos complejos y emocionantes. Desde sus primeras producciones, lograron un equilibrio entre la sofisticación técnica y la accesibilidad comercial, lo que les permitió tener tanto credibilidad artística como éxito comercial.
El sonido de Chicago es difícil de encasillar. A lo largo de su carrera han mezclado: Rock: Con guitarras eléctricas, riffs pegajosos y estructuras tradicionales. Jazz y jazz rock: En sus secciones instrumentales, solos improvisados y el uso prominente de metales. Pop: Especialmente en sus baladas de los años 80, con melodías suaves y coros memorables. Funk y soul: Notable en su ritmo y groove, particularmente en sus primeros discos. Progresivo: En sus primeros álbumes dobles, como Chicago II, con piezas extensas y secciones conceptuales. Esta mezcla convirtió a Chicago en una banda capaz de evolucionar y adaptarse a cada década sin perder su esencia.
Aunque tienen una discografía extensa, algunos de sus discos más icónicos y aclamados incluyen: Chicago Transit Authority (1969)
Su álbum debut, antes de acortar su nombre a simplemente «Chicago». Una explosión de creatividad con canciones como Beginnings, Does Anybody Really Know What Time It Is? y I’m a Man. Chicago II (1970)
Incluye la famosa suite Ballet for a Girl in Buchannon, donde se encuentra la balada Colour My World. También contiene el himno político 25 or 6 to 4, uno de sus temas más emblemáticos. Chicago V (1972)
Marca una etapa más consolidada en su carrera. Contiene Saturday in the Park, uno de sus mayores éxitos radiales. Chicago X (1976)
Aquí la banda ya exploraba una vena más pop. Este disco incluye If You Leave Me Now, su primer número uno en Billboard, y les valió un premio Grammy. Chicago 17 (1984) En plena era de las baladas de los 80, este disco fue un éxito rotundo con canciones como Hard Habit to Break y You’re the Inspiration. Consolidó a Chicago como una fuerza en la música romántica.
Chicago ha vendido más de 100 millones de discos, con más de 20 álbumes de platino y oro, y más de 40 éxitos en el Top 40. Fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2016. Lo que los hace únicos es su capacidad de reinventarse sin perder su identidad, gracias a una base musical sólida, letras honestas y una disposición a explorar diferentes sonidos sin miedo. Chicago llegará a Guadalajara el 14 de mayo al Auditorio Telmex. Venta de boletos por el sistema Ticketmaster.com.mx.