Met Gala; el evento más emblemático de la moda mundial desde 1948
La noche más glamurosa de la moda tiene una historia que pocos conocen y que se remonta a finales de los años 40. La Met Gala, más allá del brillo, las celebridades y las alfombras rojas, nació con una misión: dignificar la moda como forma de arte y sostener una institución clave en la historia del diseño.
Lejos de lo que representa hoy, una vitrina mundial de estilo y extravagancia que paraliza internet cada mayo, este evento comenzó como una cena benéfica con una causa muy puntual: recaudar fondos para el Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, una división que, en aquel entonces, no contaba con financiamiento oficial por parte del museo.
En 1948, la reconocida publicista de moda Eleanor Lambert ideó una velada para apoyar al recién fundado Costume Institute. La cena se celebró en el Rainbow Room, uno de los espacios más exclusivos del Rockefeller Center, y los boletos tenían un costo de tan solo 50 dólares. Aquella primera gala, a pesar de su sencillez en comparación con las producciones actuales, fue descrita por muchos asistentes como la fiesta más importante del año en la alta sociedad neoyorquina.
Lambert no solo logró recaudar dinero para una causa poco valorada entonces, sino que sembró la semilla de lo que hoy se considera el evento más importante del calendario global de la moda.
Durante sus primeras décadas, la gala itineraba por distintos escenarios emblemáticos de Nueva York. No fue sino hasta 1972 que el Museo Metropolitano abrió sus puertas al evento, lo que significó un punto de inflexión que unió para siempre la moda con el arte museístico. A partir de ahí, la Met Gala dejó de ser solamente un evento social y pasó a ocupar un espacio formal dentro de la agenda cultural del MET.
Este traslado representó mucho más que un cambio de sede: legitimó a la moda como disciplina digna de exhibición, análisis y preservación histórica.
Originalmente celebrada en los últimos meses del año, la Met Gala pasó a celebrarse en mayo tras un suceso desafortunado. En noviembre de 1999, el fallecimiento del curador Richard Martin obligó a cancelar la gala. En honor a su legado, los organizadores decidieron reprogramar el evento para el mes de mayo, y así nació una nueva tradición que permanece hasta hoy: el primer lunes de ese mes es, sin excepción, el día reservado para esta celebración de la moda.
El precio del boleto individual ha cambiado radicalmente desde aquellos años fundacionales. Si en 1948 una entrada costaba 50 dólares, en 2025 el acceso a la gala tiene un valor aproximado de 30,000 dólares por persona. Para reservar una mesa completa, la cifra asciende a 275,000 dólares, cifras que reflejan no solo la inflación, sino también el nivel de exclusividad alcanzado.
Desde 1995, Anna Wintour ha sido la figura central detrás del evento. La directora de Vogue no solo elevó el prestigio de la gala, sino que la convirtió en una plataforma de visibilidad para causas sociales, expresiones culturales y diseñadores emergentes. Bajo su liderazgo, cada gala ha contado con una temática específica que guía tanto la curaduría de la exhibición como el código de vestimenta de los invitados.
Este año, la Met Gala se llevará a cabo el lunes 5 de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y tendrá como eje central “Superfine: Tailoring Black Style”, una propuesta que busca rendir homenaje a la influencia de la sastrería negra en la historia de la moda. Los invitados deberán adherirse a esta narrativa mediante sus atuendos, lo cual marca una declaración artística y política al mismo tiempo. Entre las personalidades que encabezarán la velada como coanfitriones se encuentran figuras de renombre como Lewis Hamilton, Pharrell Williams, Coleman Domingo y A$AP Rocky. Entre los nombres que se perfilan como asistentes destacados figuran Shakira, Doechii y Rachel Zegler.