David Gilmour, el último gran acto de la piedra angular de Pink Floyd

0 0
Read Time:3 Minute, 29 Second

David Gilmour, reconocido guitarrista, compositor y cantante, es una de las figuras más influyentes en la historia del rock. Mejor conocido por su papel en la legendaria banda Pink Floyd, Gilmour ha dejado una huella imborrable en el mundo de la música gracias a su estilo único de tocar la guitarra, sus composiciones atmosféricas y su capacidad para fusionar sonidos progresivos con elementos emocionales profundos.

Nacido el 6 de marzo de 1946 en Cambridge, Inglaterra, Gilmour comenzó a interesarse por la música a una edad temprana. A los 14 años, ya dominaba la guitarra y se sumergía en el blues y el rock and roll, influenciado por músicos como Hank Marvin de The Shadows. En 1967, fue invitado a unirse a Pink Floyd para apoyar al entonces líder, Syd Barrett, quien estaba lidiando con problemas de salud mental. Sin embargo, poco después, Gilmour asumió un papel más central dentro de la banda tras la salida de Barrett, lo que transformó por completo el rumbo de Pink Floyd.

El aporte de Gilmour a Pink Floyd fue crucial para la evolución de la banda, llevándolos de ser un grupo de rock psicodélico experimental a uno de los actos más grandes e influyentes de la historia de la música. El álbum «The Dark Side of the Moon» (1973) es un claro ejemplo del impacto de Gilmour en la banda. Sus solos de guitarra en temas como «Time» y «Money» son considerados algunos de los mejores en la historia del rock. Este álbum no solo definió a Pink Floyd, sino que también consolidó a Gilmour como un maestro de la guitarra.

Posteriormente, álbumes como «Wish You Were Here» (1975), que incluye la emblemática «Shine On You Crazy Diamond», y «The Wall» (1979), mostraron la versatilidad y habilidad de Gilmour para crear paisajes sonoros envolventes que resonaron con millones de personas. Su estilo de tocar, caracterizado por su sutil uso del vibrato, el bend preciso de las cuerdas y su habilidad para generar emoción con cada nota, ha sido imitado por muchos, pero igualado por pocos.

Uno de los aspectos más reconocidos de David Gilmour es su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones a través de su guitarra. A diferencia de otros guitarristas que se destacan por la velocidad o la técnica intrincada, Gilmour se enfoca en la melodía, la textura y el sentimiento. Cada una de sus notas está cuidadosamente seleccionada, creando una atmósfera que complementa a la perfección las temáticas filosóficas y existenciales de las letras de Pink Floyd.

Sus solos, como el de «Comfortably Numb», son considerados obras maestras dentro del rock, combinando una técnica impecable con un sentido de melodía que es a la vez accesible y profundo. Gilmour utiliza efectos como el delay, el reverb, y el chorus para crear un sonido envolvente y expansivo, haciendo que su guitarra parezca flotar en el espacio, característica que define muchos de los álbumes de Pink Floyd.

Además de su éxito con Pink Floyd, David Gilmour ha disfrutado de una destacada carrera como solista. Su primer álbum homónimo, «David Gilmour» (1978), marcó el inicio de su aventura en solitario, mostrando su talento como compositor más allá del marco de Pink Floyd. Luego lanzó álbumes como «About Face» (1984) y el aclamado «On an Island» (2006), que debutó en el número uno en las listas del Reino Unido. Estos trabajos destacaron su capacidad para crear música introspectiva y atmosférica, mientras exploraba temáticas personales y espirituales.

En 2015, Gilmour lanzó «Rattle That Lock», su cuarto álbum de estudio, el cual también recibió elogios de la crítica y mostró su continuo deseo de experimentar y evolucionar como artista. A lo largo de su carrera, ha mantenido un equilibrio entre su legado con Pink Floyd y su búsqueda de nuevas expresiones artísticas. Este año, anuncio su nuevo material, Luck and Strange, que lo regresó a los escenario tras nueve años y posiblemente su ultima gira, con unas pocas, pero muy pocas fechas, las más cercanas para México serán en Los Angeles, el 25 de octubre en el Intuit Dome y del 28 al 30 en el Hollywood Bowl, para todos los shows, los boletos están disponibles en sistema Ticketmaster.com

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *